Las opiniones, mi modo de ver la vida y el Sentir de un principe mestizo haciendo magia con su varita magica, en este pseudo-paraiso tropical llamado Republica Dominicana.
sábado, noviembre 27, 2010
FRINGE EN PELIGRO...
A pesar de ser una excelente serie, Fringe esta corriendo peligro de ser cancelada debido a los bajos índices de audiencia. Una serie excelente pero que perdió muchos adeptos en su primera media temporada en la cual aun la serie no tomaba rumbo definido entre x file o the Twiligth zone.
 Tendremos que esperar hasta el dos de diciembre para ver el próximo episodio de la serie, que tiene el irónico nombre de Entrada, cuando puede ser todo lo contrario, puede ser su SALIDA defiFringe, desde enero, pasará a emitirse los viernes, una especie de patíbulo antes de la sentencia definitivanitiva de la t.v.
lunes, noviembre 15, 2010
REVOLUCION / DOMINGO 21 / 7:00 P.M. / AUDITORIO UASD P.P.
SINOPSIS DE LA PELÍCULA:
La revolución Mexicana comenzó hace cien años con el  derrocamiento del dictador Porfirio Díaz.  Revolución es una película  antológica en la cual diez directores revisitan en diez cortometrajes la  violenta  conmoción política que sirvió para traer cambios dramáticos  al país. Rodrigo Plá observa eventos conmemorativos y discursos de  políticos locales en su cortometraje “30/30”.  En “EL CURA NICOLÁS  COLGADO” de Amat Escalanate, un niño y una niña se encuentran con un  cura colgando de un árbol.En “ESTE ES MI REINO” Carlos Reygadas describe  a un grupo de mexicanos orgullosos que invitan a sus amigos extranjeros  a ir con ellos a una celebración en el campo. En “LA TIENDA DE RAYA”  Mariana Chenillo nos recuerda que, hasta hoy en día, trabajadores son  pagados algunas veces con cupones y al igual que  en el México  pre-revolucionario,  estos trabajadores pueden canjear  sus cupones solo  en las tiendas que pertenecen a sus jefes. El cortometraje de Patricia  Riggen “LINDO Y QUERIDO”  gira en torno a un deseo Americano que va  muriendo de ser enterrado en la tierra a la que uno fue obligado a  abandonar. 
 El protagonista  titular “LUCIO” en el cortometraje de Gael  García Bernal es iluminado por su primo Omar, como los significados a  veces contradictorios de ciertos símbolos nacionales. Daniel tiene un  desagradable altercado con su esposa en el cortometraje “PACIFICO” de  Diego Luna. El se relaja en la playa en donde empieza a darse cuenta  de  que el solo puede realizar sus sueños estando en el hogar con su  familia. En “R-100” de Gerardo Narango, dos trabajadores tratan de  escapar de su pasado; Rodrigo García hace que los fantasmas de unos   difuntos revolucionarios hagan una visita a Los Ángeles en “LA SEPTIMA Y  ALVARADO” y en “LA BIENVENIDA” Fernando Eimbcke ilustra  a un pueblo  que espera por la llegada de un invitado especial. “REVOLUCIÓN” – diez  cuentas que conmemoran el centenario de la revolución mexicana
BIOGRAFÍA DE LOS DIRECTORES:
 Rodrigo Plá,Director  del cortometraje “30/30”. Sus películas  “LA ZONA” (2007)  y “El  DESIERTO ADENTRO” (2008)  han recibido galardones internacionales.
Rodrigo Plá,Director  del cortometraje “30/30”. Sus películas  “LA ZONA” (2007)  y “El  DESIERTO ADENTRO” (2008)  han recibido galardones internacionales. Amat Escalante,Director  del cortometraje “EL CURA NICOLÁS COLGADO”.  Un cineasta autodidacta,   fue invitado al festival de cine de Cannes en el 2008 con la película  “LOS BASTARDOS”.
Amat Escalante,Director  del cortometraje “EL CURA NICOLÁS COLGADO”.  Un cineasta autodidacta,   fue invitado al festival de cine de Cannes en el 2008 con la película  “LOS BASTARDOS”.  Carlos Reygadas,Director  del cortometraje “ESTE ES MI REINO”, ha recibido numerosos premios  internacionales por “BATALLA EN EL CIELO”, película hecha en el 2005.  “NOCHE SILENCIOSA ganó siete premios Ariel en Méjico y el premio del  jurado en el festival de Canes en el 2007.
Carlos Reygadas,Director  del cortometraje “ESTE ES MI REINO”, ha recibido numerosos premios  internacionales por “BATALLA EN EL CIELO”, película hecha en el 2005.  “NOCHE SILENCIOSA ganó siete premios Ariel en Méjico y el premio del  jurado en el festival de Canes en el 2007. Patricia Riggen,Directora del cortometraje “LINDO Y QUERIDO”.  Dirigió su primera película “LA MISMA LUNA” en el 2007.
Patricia Riggen,Directora del cortometraje “LINDO Y QUERIDO”.  Dirigió su primera película “LA MISMA LUNA” en el 2007. Mariana Chenillo,Directora del cortometraje “LA TIENDA DE RAYA”. Dirigió su primera película “CINCO DÍAS SIN NORA” en el 2008.
Mariana Chenillo,Directora del cortometraje “LA TIENDA DE RAYA”. Dirigió su primera película “CINCO DÍAS SIN NORA” en el 2008. Gael García Bernal,Director  del cortometraje “LUCIO”. La película “AMORES PERROS” (2000) lo  convirtió en estrella del cine Latinoamericano. Dirigió su primera  película “DÉFICIT”  en el 2007.
Gael García Bernal,Director  del cortometraje “LUCIO”. La película “AMORES PERROS” (2000) lo  convirtió en estrella del cine Latinoamericano. Dirigió su primera  película “DÉFICIT”  en el 2007.  Diego Luna,Director  del cortometraje “JC CHAVEZ”. Dirigió su primera película “ABEL” en el  2009.  La película “AMORES PERROS” (2000) lo convirtió en estrella del  cine Latinoamericano.
Diego Luna,Director  del cortometraje “JC CHAVEZ”. Dirigió su primera película “ABEL” en el  2009.  La película “AMORES PERROS” (2000) lo convirtió en estrella del  cine Latinoamericano. Rodrigo García,Director  de los  cortometrajes “LA SEPTIMA Y ALVARADO”, “LAS COSAS QUE PUEDES  DECIR  CON SOLO MIRARLA”, “NUEVE VIDAS” y “MADRE E HIJO”. Director de  series de TV, incluyendo “DOS METROS BAJO TIERRA” (Six Feet Under).
Rodrigo García,Director  de los  cortometrajes “LA SEPTIMA Y ALVARADO”, “LAS COSAS QUE PUEDES  DECIR  CON SOLO MIRARLA”, “NUEVE VIDAS” y “MADRE E HIJO”. Director de  series de TV, incluyendo “DOS METROS BAJO TIERRA” (Six Feet Under). Gerardo Naranjo,Director  del cortometraje “R-100”. Su película “EL NINO DE LOS BUENOS TIEMPOS”   fue mostrada en el Festival de Cannes en el  2006 y “YO VOY A EXPLOTAR”  en el Festival de Venecia  en el 2008.
Gerardo Naranjo,Director  del cortometraje “R-100”. Su película “EL NINO DE LOS BUENOS TIEMPOS”   fue mostrada en el Festival de Cannes en el  2006 y “YO VOY A EXPLOTAR”  en el Festival de Venecia  en el 2008. Fernando Eimbcke,Director  del cortometraje “LA BIENVENIDA”.  Hizo su primera película TEMPORADA  DE PATOS” en el 2004.  En el 2008 su trabajo “LAGO TAHOE” ganó un premio  en el Berlin
Fernando Eimbcke,Director  del cortometraje “LA BIENVENIDA”.  Hizo su primera película TEMPORADA  DE PATOS” en el 2004.  En el 2008 su trabajo “LAGO TAHOE” ganó un premio  en el Berlin
bETTER mUS cOME / 20 DE NOV / 7:00 P.M. / AUDITORIO UASD P.P.
SINOPSIS DE LA PELÍCULA:
Una historia de amor urbana se desarrolla en un contexto de agitación  política. Situada en Jamaica de la década de 1970, la historia de  BETTER MUS COME sigue a Ricky, un joven de una comunidad pobre de la  ciudad que lucha contra todas las probabilidades por escapar de las  imperantes dificultades de la vida en los guetos del centro de la ciudad  de Kingston.
Atormentado por la trágica muerte de su joven y devota esposa y  sicológicamente paralizado por sentimientos encontrados de culpa y de  lealtad, trata desesperadamente de abrirse camino a través del minado  campo político creado por la constante agitación social que parece estar  omnipresente en su comunidad.
Después de meses de prisión como presunto agitador político Ricky es  puesto en libertad. En su fiesta sorpresa de bienvenida a casa conoce a  Kemala. En muchos sentidos Kemala y Ricky son opuestos pero el destino  no obstante, los junta y lo que comenzó como antagonismo rápidamente se  transforma en ardiente pasión.
Kemala parece entender a Ricky y es a través de su influencia que él  encuentra la fuerza suficiente para poder hacer frente a las fuerzas  socio-políticas que lo confrontan a diario mientras trata de encontrar  una manera de salir de su lamentable situación de pobreza extrema, y  asegurar una vida mejor para su hijo.
Ricky intenta seriamente convencer a un pequeño grupo de viejos  amigos de su comunidad para que adopten una actitud más pasiva. Desafiar  el status quo de la confrontación, en el entendimiento de que  definitivamente limita las viejas posibilidades de oportunidades, lleva  al inevitable callejón sin salida. La gran pregunta es ¿pueden Ricky y  sus amigos vencer los obstáculos y asegurar que Better Mus’ Come...?
BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR:
 Storm Saulter ha sido bendecido con una pasión innata que le permite  materializar sus sueños. Es un cineasta y director versátil que filma  todo lo que dirige, y está íntimamente familiarizado con la dialéctica  del cine. Se graduó en 2001 de The Los Angeles Film School con  concentración en cinematografía y edición. Saulter afirma que dirigir es  su objetivo central.
 Storm Saulter ha sido bendecido con una pasión innata que le permite  materializar sus sueños. Es un cineasta y director versátil que filma  todo lo que dirige, y está íntimamente familiarizado con la dialéctica  del cine. Se graduó en 2001 de The Los Angeles Film School con  concentración en cinematografía y edición. Saulter afirma que dirigir es  su objetivo central. To Catch a Dollar / Viernes 19 Nov. / 7:00 P.M. / Auditorio UASD P.P
SINOPSIS DE LA PELÍCULA:
¿Qué es lo que impide a la gente pobre de seguir adelante? Los bancos se niegan a dar crédito sin garantía. En donde los bancos comerciales ven insolvencia el economista galardonado con el Premio Nobel, Muhammad Yunus, ve oportunidades. Su innovador banco Grameen en Bangladesh fue construido sobre la noción radical de que si les prestas dinero a mujeres pobres dentro del contexto de un apoyo cercano, ellas no solo serán capaces de pagar el préstamo y sostener al banco, sino que también elevaran a sus comunidades en el proceso.Después de su asombroso éxito en Bangladesh Yunus comenzó nuevos programas alrededor del mundo. Mientras la industria financiera global lucha con mercados que están desplomándose y pérdidas de empleo Yunus se mantiene estable con su última iniciativa bancaria en Nueva York. Bajo un escrutinio intenso de la prensa internacional y académicos, Grameen América abrió sus puertas en un edificio de oficinas indeterminado en Jackson Heights, Queens a finales del 2007.
Con una cámara intima capturando tanto los momentos felices como los de desesperación, el director Ferraro relata la evolución de la pequeña nueva sucursal del banco. ¿Se traducirán los principios de solidaridad a un diverso grupo de mujeres de los barrios urbanos marginales? Esta es la historia inspiradora, desafiante de lógica y verídica sobre la idea de un hombre, un tipo de banco nuevo y extraño y los millones de vidas que le ha cambiado.
BIOGRAFÍA DE LA DIRECTORA:
 Gayle  Ferraro es fundador de  Aerial Productions, ofrece una cuenta personal  de historias extraordinarias y convincentes al círculo del cine. To  Catch a Dollar: Muhammad Yunus Banks on America es su cuarto documental  dirigido y producido de manera independiente. Es recipiente de la  prestigiosa beca Historias de Cambio por el Programa de Documentales de  Sundance /Skoll Foundation.
Gayle  Ferraro es fundador de  Aerial Productions, ofrece una cuenta personal  de historias extraordinarias y convincentes al círculo del cine. To  Catch a Dollar: Muhammad Yunus Banks on America es su cuarto documental  dirigido y producido de manera independiente. Es recipiente de la  prestigiosa beca Historias de Cambio por el Programa de Documentales de  Sundance /Skoll Foundation.
Etiquetas:
Chistes,
festival de cine global
EL CUARTO DE LEO: / 18 DE NOV. / 7:00 P.M. / AUDITORIO UASD PUERTO PLATA /
Pais: Argentina.
Sipnosis:
Leo vive una constante incomodidad e insatisfacción, propias de  alguien que se esfuerza por llevar una vida que en realidad no desea.  Trata de cumplir con su madre, con su novia, con su carrera, aunque en  el camino se olvida de cumplir con sus propios deseos. En pleno proceso  de búsqueda, auto aceptación y definición sexual, se reencuentra con  Caro, una ex compañera de la escuela primaria de la que gustaba cuando  eran chicos, y que ahora vive su propia crisis personal.
Ese reencuentro casual removerá en Leo dudas e incertidumbres,  mientras intenta ayudar a Caro a sobrellevar un doloroso trauma del que  ella se niega a hablar. Y mientras Caro encuentra a su lado el refugio y  el consuelo que le hacen falta, Leo descubre en Seba – a quien conoce a  través de internet - el tipo de relación que realmente quisiera  tener... Podría tratarse de un simple triángulo amoroso, pero es mucho  más que eso: una historia humana sobre esos pequeños momentos de  conexión con personas inesperadas que de pronto entran –o vuelven a  entrar- en nuestras vidas y que, sin saberlo, nos ayudan a  reencontrarnos con nosotros mismos.
Etiquetas:
Cine,
festival de cine global
Generacion Robada: 17 de noviembre 7:00 P.M
Dirección: Phillip Noyce.
País: Australia.
Duración: 94 min.Interpretación: Everlyn Sampi (Molly Craig), Tianna Sansbury (Daisy), Laura Managhan (Gracie), David Gulpilil (Moodoo), Ningali Lawford (Madre de Molly), Myarn Lawford (Abuela de Molly), Deborah Mailman (Mavis), Kenneth Branagh (Sr. Neville), Garry McDonald (Sr. Neal), Jason Clarke (Oficial Riggs), Nathasha Wanganeen (Nina).Guión: Christine Olsen; basado en el libro 'Follow the rabbit-proof fence' de Doris Pilkington Garimara, hija de Molly.Producción: Phillip Noyce, Christine Olsen y John Winter.
País: Australia.
Duración: 94 min.Interpretación: Everlyn Sampi (Molly Craig), Tianna Sansbury (Daisy), Laura Managhan (Gracie), David Gulpilil (Moodoo), Ningali Lawford (Madre de Molly), Myarn Lawford (Abuela de Molly), Deborah Mailman (Mavis), Kenneth Branagh (Sr. Neville), Garry McDonald (Sr. Neal), Jason Clarke (Oficial Riggs), Nathasha Wanganeen (Nina).Guión: Christine Olsen; basado en el libro 'Follow the rabbit-proof fence' de Doris Pilkington Garimara, hija de Molly.Producción: Phillip Noyce, Christine Olsen y John Winter.
 Trata la historia verídica de Molly Craig, una niña aborigen que se lleva consigo a su her-mana menor y a su prima en su huida de una institución gubernamental establecida como parte de una política orientada a instruir a los niños aborígenes para devenir trabajadores domésticos, introdu-ciéndoles así en la sociedad blanca. Armada de valor y determina-ción, Molly guía a las niñas en un viaje verdaderamente épico y siempre un paso por delante de las autoridades, a lo largo de más de 2.400 kilómetros del campo australiano, a la búsqueda del cer-cado de alambre a prueba de conejos que divide en dos la isla y que puede retornarlas a casa.
Trata la historia verídica de Molly Craig, una niña aborigen que se lleva consigo a su her-mana menor y a su prima en su huida de una institución gubernamental establecida como parte de una política orientada a instruir a los niños aborígenes para devenir trabajadores domésticos, introdu-ciéndoles así en la sociedad blanca. Armada de valor y determina-ción, Molly guía a las niñas en un viaje verdaderamente épico y siempre un paso por delante de las autoridades, a lo largo de más de 2.400 kilómetros del campo australiano, a la búsqueda del cer-cado de alambre a prueba de conejos que divide en dos la isla y que puede retornarlas a casa.
LUGAR. AUDITORIO UASD PUERTO PLATA
Etiquetas:
Cine,
festival de cine global
ALAMAR: VIERNES 19 / HORA: 9:00 A.M / AUDITORIO UASD PUERTO PLATA
- GUIÓN: Pedro González-Rubio
- FOTOGRAFÍA: Pedro González-Rubio
- MONTAJE: Pedro González-Rubio
- PRODUCCIÓN: Jaime Romandía, Pedro González-Rubio
- PAIS: MEXICO
- Sinopsis
 Con sólo cinco años, el pequeño Natan siente que este viaje con su papá Jorge no es un viaje más, sino el capítulo previo a abandonar la tierra mexicana –paterna– rumbo a la de los orígenes de su mamá –italiana–. Sin embargo, la ruptura familiar del pasado, lejos de convertirse en un nudo traumático, abre una nueva perspectiva para padre e hijo en su trayecto hacia el arrecife de coral de Banco Chinchorro, donde el vínculo entre ellos crece al ritmo del contacto con la naturaleza. Bucear en Alamar, junto a los personajes, nos permite expandir todo un mundo de experiencias que se transmiten o se dejan incorporar; como si esta sorprendente –extática, lírica, oceánica– película de González Rubio siempre tuviera nuevos secretos escondidos para revelarnos, y para hallarlos debiese nadar entre el documental y la ficción. Sin la necesidad de perseguir grandes ballenas imposibles, Alamar prueba que los milagros (cinematográficos) existen.
Etiquetas:
Cine.,
festival de cine global
El Ojo del Canario: Jueves 18: 9:00 A.M.
LUGAR: AUDITORIO UASD PUERTO PLATA
 
   
SINOPSIS DE LA PELÍCULA:
Está inspirada en la infancia y adolescencia de José Martí hasta que,  con 16 años, cumple el presidio político . Una Película que, más que  una biografía intenta ser un itinerario espiritual en el que revela la  formación de un carácter.
JOSÉ MARTÍ: EL OJO DEL CANARIO es la historia de  José Julián Martí Pérez, el héroe nacional cubano y figura de la  literatura Latinoamericana, cuando tenía entre 9 y 16 años de edad.
El filme es más una representación de las cosas que pudieron haber  afectado la forma de ser de José Martí sobre Cuba, su patria. Nacido de  la unión de su padre español — de Valencia — y su madre de las Islas  Canarias, José Martí creció en una familia bastante privilegiada. Fue  capaz de estudiar números y letras en la escuela, teniendo muy buenos  resultados. Su madre y su profesor deseaban que siguiera con los  estudios, a pesar que su padre deseaba que comience a trabajar y a ganar  dinero. A una edad joven, Martí sale con su padre a trabajar, y gracias  a sus estudios — y su caligrafía de Rey — recibe elogios. En la  escuela, recibe las influencias de su mejor amigo Fermín Valdez  Domínguez, así como su profesor Rafael María de Mendive. Todo ésto,  combinado con su exposición a la esclavitud, que aún existía en una Cuba  gobernada por España, hizo que Martí añorara por una Cuba Libre  [inserte Coca Cola sponsor aquí].
Los dos actores principales, que hacen de Martí en el film — uno de  niño y el otro de adolescente — son más que capaces de mantener la  película en curso. De hecho, Damián Antonio Rodríguez, que interpreta al  niño-Martí, me recordo mucho a una combinación de James Franco (MILK) con Ben Whishaw (PERFUME: HISTORIA DE UN ASESINO).  A pesar de la dificultad de creer que Daniel Romero, que interpreta a  Martí-adolescente, sea la misma persona que Rodríguez, no disminuye su  papel o talento.
El film no está del todo conectado, a veces saltaba de una escena a  la otra con poca fluídez, sin embargo eso no distrae de las actuaciones,  ni de la historia que el director Pérez deseaba contar. Cuba muestra  una pieza biográfica muy bien armada.
Critica tomada de: www.tomauno.com 
Etiquetas:
Cine,
festival de cine global
CHICOS DE VERANO..MIERCOLES 17
Miercoles 17 de Noviembre
9:00 A.M.
Pais: Curazao
AUDITORIO UASD PUERTO PLATA
     Keith Aumont  completó una maestría en la Escuela de Postgrado de Cine de la Universidad de  Columbia, donde su cortometraje "American  Exquisite" ganó el premio del National  Board of Review of Motion Pictures y el premio de Microsoft al Mejor  Cortometraje Digital (Most Outstanding  Digital Short).   Como Presidente de  la División Putty en Brooklyn, Nueva York, Keith  también produce y dirige  anuncios comerciales y vídeos.  En 2005,   Keith se casó con la escritora Jennifer van der Kwast en la isla de  Curazao,  donde ella creció.  Chicos del Verano es la  primera película  de Keith.
Keith Aumont  completó una maestría en la Escuela de Postgrado de Cine de la Universidad de  Columbia, donde su cortometraje "American  Exquisite" ganó el premio del National  Board of Review of Motion Pictures y el premio de Microsoft al Mejor  Cortometraje Digital (Most Outstanding  Digital Short).   Como Presidente de  la División Putty en Brooklyn, Nueva York, Keith  también produce y dirige  anuncios comerciales y vídeos.  En 2005,   Keith se casó con la escritora Jennifer van der Kwast en la isla de  Curazao,  donde ella creció.  Chicos del Verano es la  primera película  de Keith.
9:00 A.M.
Pais: Curazao
AUDITORIO UASD PUERTO PLATA
SINOPSIS DE LA PELÍCULA:
En la diminuta isla caribeña de curazao, un equipo desorganizado  de  béisbol con una increíble racha ganadora sueña con convertirse en  campeones  en la serie mundial de pequeñas ligas.   El equipo estelar de  curazao ha competido en la serie mundial de pequeñas  ligas  increíblemente durante siete años consecutivos, derrotando al béisbol de  poderosos  equipos como los de la república dominicana y puerto rico  para ganarse su lugar  en américa.  
  Durante el verano de 2008, los  chicos sufrieron lesiones y  enfrentaron obstáculos en un intento por mantener  la racha ganadora y  convertirse en campeones mundiales.  Seguimos al equipo a través de  prácticas agotadoras y  de grandes torneos, vislumbrando sus hogares,  escuelas, iglesias y  comunidad.  El  administrador vernon isabella y su  equipo aprenden el sentido de orgullo  nacional mientras viajan desde  un humilde campo de pelota de la isla a la arena  internacional y de  regreso.
En un país recientemente autónomo que alguna vez fue  el centro del  comercio holandés de esclavos, los triunfos de sus hijos inspiran  a  una nación.
BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR:
 Keith Aumont  completó una maestría en la Escuela de Postgrado de Cine de la Universidad de  Columbia, donde su cortometraje "American  Exquisite" ganó el premio del National  Board of Review of Motion Pictures y el premio de Microsoft al Mejor  Cortometraje Digital (Most Outstanding  Digital Short).   Como Presidente de  la División Putty en Brooklyn, Nueva York, Keith  también produce y dirige  anuncios comerciales y vídeos.  En 2005,   Keith se casó con la escritora Jennifer van der Kwast en la isla de  Curazao,  donde ella creció.  Chicos del Verano es la  primera película  de Keith.
Keith Aumont  completó una maestría en la Escuela de Postgrado de Cine de la Universidad de  Columbia, donde su cortometraje "American  Exquisite" ganó el premio del National  Board of Review of Motion Pictures y el premio de Microsoft al Mejor  Cortometraje Digital (Most Outstanding  Digital Short).   Como Presidente de  la División Putty en Brooklyn, Nueva York, Keith  también produce y dirige  anuncios comerciales y vídeos.  En 2005,   Keith se casó con la escritora Jennifer van der Kwast en la isla de  Curazao,  donde ella creció.  Chicos del Verano es la  primera película  de Keith.
Etiquetas:
Cine,
festival de cine global
Cartelera Festival de cine global Puerto Plata: Martes 15: CARANCHO
Dirección: Pablo Trapero Guión: Alejandro Fadel & Martín Mauregui & Santiago Mitre & Pablo Trapero
Martes 16 de Noviembre
7:00 P.M.
Auditorio UASD Puerto Plata
Sinopsis Oficial
En Argentina mueren al año en accidentes de tránsito mas de 8 mil personas, un promedio de veintidós por día; más de ciento veinte mil resultan heridas. La última década ha dejado 100 mil muertos. Los millones de pesos que necesitan las víctimas y sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un enorme mercado, sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras y la fragilidad de la ley. Detrás de cada desgracia asoma la posibilidad de un negocio.
SOSA, es un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes. Ahora trabaja para una fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla de un turbio estudio jurídico. Sosa consigue los clientes, los testigos, las pericias; arregla con la policía, los jueces, las aseguradoras.
LUJÁN es una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares: ambulancias, guardias de hospitales, servicios de emergencias. Sola, con un ritmo de trabajo que apenas le permite dormir, se enfrenta a un mundo que desconoce.
Esta historia de amor comienza la noche en que Luján y Sosa se conocen, en la calle. Ella tratando de salvar la vida de una accidentado, él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento de Sosa se interpondrá.
Etiquetas:
Cine,
festival de cine global
Con las pilas Puestas para la 4ta version del Festival de Cine Global Dominicano..Aqui detalles
7 Ciudades y 14 Salas de Proyección. Santo Domingo: Teatro Nacional, Cinamateca, Auditorio Pedro Mir (UASD), Palacio del Cine Blue Mall, Palacio del Cine Zona Oriental, Centro Cultural Mauricio Baéz; Santiago (CURSA y Palácio del Cine); Puerto Plata (CURA); Nagua (CURNA); Higüey (CURE); Cap Cana; y Puerto Príncipe (Haití) (Parc Historique de la Canne a Sucre y Kiosque Occyde Jeanty du Champs de Mars).
La 4ta. edición del Festival de Cine Global Dominicano trae de nuevo al público dominicano producciones de calidad mundial, con el estreno de 48 películas, incluidas tres dominicanas, durante la cita que este año se celebrará del 16 al 21 de noviembre, anunciaron este lunes los directivos del evento.

Como es habitual, el DRGFF sigue fiel a su lema, Temas Globales, Historias Personales y una vez más presenta al público dominicano una serie de áreas de discusión de última actualidad que tendrán lugar después de las proyecciones y que girarán alrededor de temas como es el medio ambiente y la conservación de los océanos, el movimiento mundial por la no-proliferación de armas nucleares, el arte como instrumento transformador de la vida, las consecuencias de la esclavitud en las Américas, o la integración de individuos con discapacidades. Estos serán algunos de las cuestiones sobre las que el público podrá conversar con los protagonistas de las cintas y expertos sobre el tema especialmente invitados para la ocasión
Seis escenarios iluminados con estrellas
Como en las ediciones anteriores, previo a la gran apertura del DRGFF 2010 en Santo Domingo, la noche del martes 16 tendrán lugar las ceremonias inaugurales en Santiago, Puerto Plata, Higüey y Nagua.
En Cap Cana, la gala del Cine Bajo las Estrellas tendrá lugar el viernes 19 y el sábado 20, con la presentación de las películas y la exhibición de Arte “Santo Domingo: cuna de las Américas”, del artista plástico Vasyl Tretyakov.
En Puerto Príncipe, el jueves 18 se estrenará el Cine Bajo la Luz de la Luna. Los escenarios serán el Parc Historique de la Canne à Sucre y el Kiosque Occyde Jeanty du Champ de Mars.
Más detalles
- La entrada a las funciones en el Teatro Nacional, la Cinemateca Nacional, el auditorio Pedro Mir de la UASD y el auditorio del Club Mauricio Báez en Santo Domingo, tendrán un costo de RD$50, adultos, y RD$25, estudiantes y niños. También en Nagua, Santiago, Higüey y Puerto Plata.
Habrá un Pase Global con un costo de RD$500 que dará acceso a todas proyecciones.
En Palacio del Cine Blue Mall las entradas costarán RD$250.
- La entrada a las funciones en el Teatro Nacional, la Cinemateca Nacional, el auditorio Pedro Mir de la UASD y el auditorio del Club Mauricio Báez en Santo Domingo, tendrán un costo de RD$50, adultos, y RD$25, estudiantes y niños. También en Nagua, Santiago, Higüey y Puerto Plata.
Habrá un Pase Global con un costo de RD$500 que dará acceso a todas proyecciones.
En Palacio del Cine Blue Mall las entradas costarán RD$250.
- En Cap Cana se proyectarán dos cintas mediante lo que se ha denominado Cine bajo las Estrellas.
- Rumbo al Festival es el programa de TV del DRGFF, que se transmite por Digital 15, los jueves de 8:30 a 9:30 de la noche, y por CTN, los lunes, a las 9:00 de la noche, los jueves, a las 11:00 de la noche.
- La emisión semanal de Rumbo al Festival se mantendrá hasta el al jueves 4 de noviembre 2010. A partir del lunes 8 de noviembre, y hasta el viernes 12, el programa tendrá una edición diaria.
- Las dos últimas ediciones se ofrecerán el lunes 15 y martes 16 de noviembre, en la víspera y el día inaugural del DRGFF.
- Con la anuencia del Ministerio de Educación será posible que estudiantes de básica y media disfruten de las películas del festival en sesiones de la mañana. También este año asistirán alumnos de colegios.
- La prensa que cubrirá el evento deberá acreditarse (Registrar no acreditarse) en el portal del festival www.drglobalfilmfestival.org/.
- Nuevo en esta edición: el publico podrá publicar sus fotos tiradas durante los eventos en la pagina web del Festival – Photo Sharing.
- El DRGFF también estará ofreciendo información sobre su desarrollo en las redes sociales y en su página oficial: 
- En Facebook:
DR Global Film Festival
http://www.facebook.com/home.php?#!/DR.Global.Film.Festival
- En Twitter:
CineGlobalRD
http://twitter.com/#!/CineglobalRD
Etiquetas:
Cine,
festival de cine global
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










